Esta semana cambiamos de campo de especialidad para hablar de la traducción de un término muy técnico: la bujía de un motor.
Antes de empezar a traducir, lo fundamental es saber de lo que estamos hablando en español. Según el diccionario de MOTORGIGA, la bujía es:
El elemento del sistema de encendido que hace saltar la chispa en la cámara de explosión de los motores de combustión interna. En consecuencia, la bujía debe conducir a la cámara la corriente de alta tensión producida por el sistema de encendido y descargarla en forma de chispa entre dos electrodos para encender la mezcla de aire y carburante.
Esto está muy bien explicado, pero lo mejor sería poder ver una bujía. En la misma página de Motorgiga, debajo de la definición, encontraréis unas imágenes de bujías distintas.
En nuestras lenguas de trabajo, este término no supone mayores dificultades de traducción. En italiano, sería «candela»; en portugués, «Vela (de ignição)»; en alemán «Zündkerze»; en árabe شمعة الإشعال en francés, simplemente «bougie», y en inglés, «spark plug», por lo que al fin y al cabo en todas las lenguas nos referimos todos a esa chispa que salta en la cámara de explosión del motor.
¿Y en chino? Sería 火花塞 o «huǒhuāsāi». Esta palabra la podemos dividir en dos partes: «huǒhuā» y «sāi». La primera, al igual que en otras lenguas se refiere a la «chispa», mientras que la segunda significa «tapón». Así pues, en chino la traducción de este término consiste en una descripción casi gráfica: «el tapón que produce la chispa (con la que se enciende el motor)». A su vez, «huǒhuā» está formada por «fuego» y «flor» (flor de fuego), en una simbología que se explica por sí sola.