Lo mejor de marzo: El ojo de Polisemo X

DIY Leaf Mask
16 febrero, 2018
Banco de libros
3 mayo, 2018

El ojo de Polisemo: el ojo que todo lo ve y la excusa perfecta para que unos cuantos traductores de español puedan quedar para hablar de traducción literaria.

Los pasados días 15, 16 y 17 de marzo tuvo lugar el décimo encuentro de traductores literarios, también conocido como El ojo de Polisemo, organizado por ACE Traductores y la Universidad de Murcia. A lo largo de estas tres jornadas, traductores de toda la vida, traductores literarios desde hace unos cuantos años ya, traductores-profesores, traductores-tutores, traductores-becarios, traductores profesionales y traductores que aún se están formando tuvieron la gran suerte de poder conocerse o reencontrarse como nosotros con nuestros compañeros de la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca, y de hablar y seguir hablando.

Obviamente, nosotros no podíamos perdernos una ocasión como esta porque a nuestros traductores esto nos vuelve locos, reaviva la pasión que sentimos por nuestra profesión, nos hace soñar en verso y seguir traduciendo con los ojos llenos de ilusión.

¿De qué hablamos cuando nos juntamos? Buena pregunta…

Esta vez, se decidió hablar de la traducción de la intimidad en la literatura. Sí, eso se traduce también.

La charla que más marcó a nuestras traductoras en prácticas fue la primera de todas, la de Puerto Barruetabeña, sobre la traducción de las escenas de sexo de novelas que se tradujeron al español en los últimos años. Como todo texto de origen, el traductor debe analizar la novela, ya sea erótica, romántica o erótico-romántica, antes de empezar a trabajar. Una vez se empieza a traducir, el traductor puede ser más o menos poético, utilizar frases cortas para ser más dinámico o frases más largas y descriptivas cuando sea necesario, con un lenguaje explícito pero siempre manteniendo un equilibrio que resulte natural en la lengua de destino y no interrumpa la fluidez con la que el lector esté acostumbrado a leer.

También tuvimos la oportunidad de aprender de la experiencia literaria de tres grandes traductores de árabe y francés a español, como son Salvador Peña, Rajae Boumediane y Malika Embarek, quien acaba de traducir la última obra de Leila Slimani, Canción dulce. Todos ellos compartieron su parecer con respecto a la inclusión de notas a pie página y naturalización del texto. La conclusión: la editorial es la que tiene la última palabra al respecto. Y, al igual que para nuestra traductora de árabe, Karima Chouhou, Rajae y Salvador volvieron a recordarnos que viajamos, investigamos y aprendemos conforme traducimos.

Tras hablar de traducción y mediación entre culturas como la árabe y la española, cambiamos de tema para escuchar lo mucho que tenían que compartir dos grandes traductores de poesía y cartas, Andrés Catalán y Miguel Marqués. Nos hicieron descubrir sus traducciones del inglés al español. Algunas de las cartas traducidas y publicadas en En el reino de hielo, las más bonitas y trágicas, nos emocionaron más de la cuenta, lo cual fue misión cumplida para Miguel.

Y para finalizar estas jornadas, una de las mesas redondas de mayor interés para nosotros fue Un recorrido por el libro traducido», en la que participaron los directores y creadores de la editorial Dos Bigotes, Lorena Martínez Cienfuegos (correctora de UniCo), Claudia Toda (vocal de ACE Traductores) y la librera  y regente de Colette, leTRAs y TRAgos, Raquel Carrasco. En esta mesa redonda, se recordó la importancia de la comunicación entre traductores y correctores de obras literarias, algo que desde muchas editoriales es inexistente pero que nosotros fomentamos en cada uno de los encargos que recibimos en EMC Traducciones. Además, se volvió a recordar que ACE Traductores tiene a disposición de cualquier interesado, editorial o traductor, un contrato tipo que podréis encontrar en el siguiente enlace: http://www.ace-traductores.org/contratos

Ahora que ha terminado El ojo de Polisemo de este año, hemos vuelto a la oficina con la cabeza llena de consejos, muchos de Carlos Fortea (presidente de ACE Traductores), con muchas ganas de seguir leyendo, traduciendo y corrigiendo, y apuntándonos al próximo encuentro profesional. Próximo destino: el XV aniversario de Asetrad en Zaragoza.